"TABÚ, entre la fe y el prejuicio" Libro del Editor, Escritor y Traductor Panameño, Gabri
- Keila de Moreno
- Nov 6, 2016
- 2 min read

ACERCA DE TABÚ
Todavía hay algunos, en el país de donde vengo, quienes piensan que todos los niños parecidos a Danielito nacen en Colón, en donde crecen descalzos y con una lata por balón de fútbol, pero con él no fue así, ya que alumbrado fue en la capital, en donde creció en una tranquila y respetable urbanización, rodeado de los mejores juguetes de Fisher-Price.
María Valeria, por su parte, era de niña un pequeño huracán encerrado en un delicado cuerpo petite de rostro angelical y mejillas rojas. Inteligente y ocurrente; refinada, democrática y sagaz, era la pequeña una acérrima enemiga de todo lo que implicase la monotonía y los convencionalismos absurdos del status quo. A muchos en mi país todavía les cuesta creer que María Valeria sobre el fogoso Caribe vio la luz, pero nació precisamente en Colón, en una noche de tormenta, frente al parque Sucre.
El drama del abuso infantil, las oscuras realidades del fanatismo religioso y un pernicioso mito sexual que todos escuchamos en los baños, pasillos y otros sitios oscuros, se conjugan con la compleja realidad social latinoamericana para atentar contra un tierno amor de niños que maduró, como el buen vino, con el paso de los años. El verdadero tabú, descubierto al final, no es precisamente lo que todos piensan.

¿Quién es Gabriel Esteban Leonard Bowen?
(Ancón, antigua Zona del Canal –en la actualidad, parte de ciudad de Panamá—, 1972). Editor, escritor y traductor panameño.
Es, Gabriel Leonard, el producto de una multiculturalidad poco conocida más allá de las fronteras del pequeño país latinoamericano en donde nació, famoso, principalmente, por un centenario canal para barcos, campeones de boxeo, estrellas de la música tropical y, más recientemente, por ciertas noticias dadas a conocer en 2016, y cuya raíces se encuentran en el cambiante escenario geopolítico del s. XXI.
Descendiente de los trabajadores que llegaron al país, procedentes del Caribe angloparlante, para laborar en los megaproyectos interoceánicos de finales del s. XIX y principios del XX, Leonard presenta, en esta obra, un punto de vista poco común, aún entre sus connacionales —singular mezcla de europeos, latinoamericanos, africanos, asiáticos, judíos, árabes e indígenas, cuya compleja interacción era influenciada, en parte, por la presencia cívico-militar estadounidense, durante la mayor parte del siglo pasado.
Habiéndose criado durante los últimos años de dicha presencia extranjera, Gabriel Leonard plasma en esta novela, las realidades de un país riquísimo en historias, pero que aún lucha por consolidar la identidad que ha de mostrarle al mundo.
Gabriel Leonard se educó en Panamá y Estados Unidos. Posee una licenciatura en Estudios Internacionales de la Universidad de Harding, en Searcy, Arkansas. Luego de laborar como editor de prensa escrita durante varios años, fundó junto a su esposa, Milagro Vallecillos, su sello editorial, Vallenard Editores, en 2004, y es Traductor Público Autorizado en la República de Panamá.
A pesar de que la inocencia plasmada en su obra prima, Historias Bíblicas para Chiquititos, se abandona casi totalmente en “Tabú, entre la fe y el prejuicio”, el tema espiritual sigue presente en esta novela, aunque de manera no ortodoxa.
¿EN DÓNDE PUEDEN ADQUIRIR EL LIBRO?
Pueden adquirirlo a través de Amazon, accesando el siguiente enlace: https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=search-alias%3Ddigital-music&field-keywords=gabriel+leonard+tab%C3%BA